Administradores de Fincas y Comunidades de Propietarios en Murcia

Criterios para elegir un buen administrador de fincas

  1. Asegúrese de que sea un profesional colegiado. Esto supone, además, que reúne los requisitos para ello, por lo que estará cualificado para desempeñar su trabajo.
  2. Que haga de la administración de fincas su profesión. Un profesional dedicado en exclusiva a éste campo mostrará mayor interés y contará con más experiencia.
  3. Que muestre transparencia en la gestión de la finca. Un buen administrador nos mantendrá informados sobre el estado de las cuentas y no tendrá ningún inconveniente en resolvernos cuantas dudas nos surjan al respecto.
  4. Disponibilidad. La asistencia a las juntas de vecinos, que éstos lo conozcan y puedan dirigirse a el con cercanía, que conozca los problemas y singularidades de su finca es indispensable.

Preguntas frecuentes

¿Qué puedo hacer si no me tienen en cuenta en la Junta de Vecinos?

Si consideras que tu opinión no es escuchada por el resto de vecinos o incluso encuentras una oposición reiterada a tus propuestas acude a tu administrador para que intente mediar entre tú y tus vecinos. Puedes proponer una junta extraordinaria y exponer lo que te preocupa. Si a pesar de la intervención de tu administrador sigues sin sentirte representado puedes acudir a un abogado que te asesore sobre si tus pretensiones tienen viabilidad jurídica como para intervenir en tu nombre y defender tus derechos.

¿Qué hago si tengo un problema con un vecino?

Sea con uno o con varios vecinos, la primera opción siempre debe ser la mediación vecinal. Acude a tu administrador para que intente acercar posturas entre las partes de la manera más amistosa posible. Las juntas vecinales son un buen lugar para exponer las cuestiones que surjan en la convivencia entre los propietarios. Si las negociaciones se estancan y el problema persiste, afectando a tu vida diaria, siempre puedes acudir a un abogado para que te asesore y te recomiendo la estrategia jurídica más conveniente.

¿Qué puedo hacer si no estoy contento con el Administrador?

Cuando tengas un problema con tu administrador aprovecha las juntas para exponer tus inquietudes, la opinión de otros vecinos puede serte útil, probablemente tengan posturas similares. Recuerda que los colegios de procuradores tienen un servicio al administrado en el que puedes exponer tus quejas y reclamaciones contra tu administrador. Éstos te asesorarán y te informarán sobre si éste incurriese en alguna responsabilidad, que en último término podrá ser reclamada judicialmente.

¿Qué hago si mi vivienda de obra nueva tiene defectos?

Para ésta cuestión es recomendable que acudas desde el primer momento a un abogado para que te asesore sobre la estrategia jurídica mas adecuada. Los inmuebles cuentan con una garantía legal por la que deben responder las constructoras o promotoras.